domingo, 9 de octubre de 2016

CAPITULO 9: Expediente clínico electrónico y sistemas de información


Se define como el conjunto de información y datos personales de un paciente que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica. Es la herramienta fundamental para la práctica del médico en los ámbitos clínico, educativo, de investigación, de evaluación, administrativo y legal.

El expediente clínico consta de: número único de identificación (registro); historia clínica (interrogatorio, exploración física, resultados de laboratorios y exámenes de gabinete, diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento); nota de evolución; nota de interconsulta; nota de traslado/referenda; nota preoperatoria; nota preanestésica; nota posoperatoria; nota posanestésica, vigilancia y registro anestésico; nota de egreso o alta voluntaria; hoja de enfermería; resultados de laboratorio y gabinete; carta de consentimiento informado; hoja de notificación al ministerio público; registro de transfusiones sanguíneas o derivados; hoja de trabajo social; y nota de defunción. (Norma Ofidal Mexicana NOM-004-SSA3-2012)

Ventajas de implementar el ECE

1) Constituye una herramienta disponible para los trabajadores de la salud

2) Permite contar con información de salud para dirigirla a la toma de decisiones

3) Apoya el proceso de investigación médica.
Desventajas de la implementación del ECE: Algunos estudios han encontrado una relación entre el uso de los SPEA y el aumento de los errores médicos.

Software libre

Software libre puede definirse como "la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario