miércoles, 26 de octubre de 2016

Capítulo 17. Bioinformática. Informática Biomolecular


La bio-informática es la disciplina que utiliza la tecnología de la información para organizar, analizar y distribuir información biológica.

Historia de la Bioinformática.

En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de la doble hélice del ADN. En 1980, la doctora Dayhoff creó la primera base de datos computarizada con secuencias de ácidos nucleicos y proteínas. Para 1983, la Protein Sequence Database era la base de datos más grande del mundo. En 1990 se crearon bases de datos primarias como GenBank y BLAST.
 

Proyecto Genoma Humano (PGH)

En el año 2000 se completo el proyecto, en 2003 se publicaron los resultados en las revistas Science y Nature. Se identificaron los aproximadamente 30 000 genes del ADN humano, aunque  algunas secuencias se repiten.
 

Aplicaciones de la bioinformática

Las principales son la gestión, simulación, y el análisis de la información generada, con aplicación en la predicción de estructuras proteicas.

Bioinformática y práctica médica

La convergencia entre la medicina y la genómica está dando lugar a la llamada medicina molecular. La medicina individual trata de encontrar tratamientos personalizados.

Farmacogenómica

La investigación farmacológica incluye tres áreas:

a) desarrollo y descubrimiento de drogas

 b) farmacogenética, que estudia las diferencias en eficacia o toxicidad y evalúa la respuesta a tratamientos considerando

 c) prevención de enfermedades.
 

La identificación de genes que participan directamente en los procesos de enfermedad o de susceptibilidad son blancos potenciales para investigaciones farmacológicas y la farmacogenómica utiliza el genotipo de los individuos para prescribir terapias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario