domingo, 9 de octubre de 2016

CAPÍTULO 10 Imagenología y telemedicina

La imagenología es una ciencia visual, esencial y se usa para diferentes propósitos; por ejemplo: para estudios diagnósticos por medio de imágenes; para evaluar el estado de salud de un paciente como en las ecocar- diografías, en las que se mide el tamaño del corazón y sus movimientos

¿Qué es la telemedicina?

Se define como telemedicina la prestación de servicios de medicina a distancia con la comunicación médico- médico y médico-paciente. Para su implementación suelen emplearse tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Modelos de telemedicina

• Profesional-profesional
• Profesional-profesional-paciente
• Profesional y paciente

Beneficios específicos

Pacientes:

O Diagnósticos y tratamientos más rápidos y oportunos.

O Reducción del número de exámenes duplicados.

O Atención integral y continua.

Hospitales:

O Reducción de la pérdida de exámenes.

O Diagnósticos y tratamientos más rápidos, precisos y oportunos.

O Mejor comunicación entre los distintos servicios.


Servicios de telemedicina

Teleconsulta: este servicio de interconsulta en tiempo real o diferido se establece entre los médicos de zonas rurales o de centros de atención primaria y los hospitales donde se encuentran los especialistas.

Imagenología

El servicio de diagnóstico por imagen fue el pionero en el proceso de incorporar información en formato digital (imágenes e informes) a la historia clínica del paciente. Los sistemas de adquisición, archivo, transmisión y visualización de imagen médica se conocen como PACS (Picture Archiving and Communication Systems) e incluyen:

• Equipos de exploración y adquisición de imagen.

• Servidores centrales para almacenar y distribuir la imagen.

• Estaciones de diagnóstico para la visualización de los estudios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario