Inteligencia se define como
"una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la
capacidad para razonar, planear, resolver problemas, desarrollar el pensamiento
abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la
experiencia" (Gottfredson, 1997).
La inteligencia diagnóstica en
términos de:
- · Por qué la naturaleza poco definida de las enfermedades humanas hace que el diagnóstico diferencial sea una tarea compleja y difícil de efectuar con exactitud
- ·La naturaleza finita de la competencia diagnóstica
- ·Cómo la mente del médico desarrolla la capacidad para realizar el diagnóstico diferencial
Cómo podrían rediseñarse los
programas de entrenamiento médico para proveer un ambiente de aprendizaje que
optimice el desarrollo de los precursores cognitivos para la inteligencia y
competencia diagnósticas.
Cómo las herramientas de soporte
para el diagnóstico basadas en la inteligencia artificial se usarán cada vez
más para mejorar la exactitud diagnóstica del médico y por tanto los resultados
de la atención al paciente.
Inteligencia
La capacidad para realizar varias
habilidades intelectuales generali- zables; la capacidad para construir y
ejecutar estrategias cognitivas; la capacidad para aplicar habilidades
psicomotoras; y la capacidad para desarrollar actitudes (Gagne et al., 2005).
Redes neurales artificiales
(RNA). En los últimos 30 años, las RNA se han usado para formar modelos de las
maneras eficientes y efectivas para lograr mejorías progresivas en el
aprendizaje mediante múltiples oportunidades para la práctica y mecanismos de
retroalimentación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario