domingo, 23 de octubre de 2016

CAPÍTULO 15: Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcasts y redes sociales en medicina.

Se puede definir como un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) involucran tecnologías de la información y una organización social de la educación. Otra característica importante de los AVA es que el complejo estudiante-profesor cambia; el estudiante debe ser proactivo y desarrollar habilidades para la adquisición del conocimiento, y el profesor se convierte en un guía o tutor del estudiante.
De los AVA surgen nuevas modalidades de aprendizaje:
  • §      E-learning: modalidad de enseñanza a distancia, es decir, no presencial y con el uso del internet.
  • §     Blended learning: combina actividades que se realizan dentro y fuera del aula virtual. Surge un aprendizaje autorregulado, colaborativo e independiente.
  • §     M-learning: se refiere al aprendizaje móvil hecho posible por el uso de smartphones y tabletas.




Los personal learning environments (PLE) ha favorecido entre docentes y estudiantes la gestión de su propio aprendizaje, la creación de sus propios objetivos, y la interacción con otros participantes del entorno.
Una herramienta en especial importante de los AVA son las plataformas educativas, como:
  • §    Plataforma educativa: permite la interacción entre estudiantes y docentes por medio de foros, acceso a temas especiales, etc. Como Blackboard, y otras sin costo como ATutor.
  • §       Redes sociales: Facebook y Twitter
  • §   Wikis: es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través del navegador web. Ej. Wikipedia.
  • §    Blogs: sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Ej. The American Journal of Medicine Blog.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario