miércoles, 31 de agosto de 2016

Capítulo 5: Bases de datos y bibliotecas médicas digitales.

Hoy en día la información a la que podemos tener acceso es tan grande que ha cambiado la manera en como se hace investigación, lo más importante es encontrar información de calidad útil y comprobable. Lo anterior se debe a las innumerables bases de datos y documentos disponibles en internet y en las bases digitales de información.



Las fuentes de información pueden ser primarias, en estas encontramos los archivos originales y presentados en su totalidad. Por otro lado, en las secundarias encontramos referencias a las primarias o bien los documentos se encuentran condensados.

Las bases de datos pueden ser definidas como una organización estructurada de la información que tiene aspectos en común como un tema o un área de la ciencia. Actualmente existen muchas de ellas, algunas de acceso libre y otras con algún costo. Ejemplos son:

Medline, la más importante por su variedad de temas y cantidad de archivos. Lilacs con más de 633 660 registros bibliográficos. Se incluyen además otras como Artemisa, Micromedex.

Estrategias de búsqueda


Es el punto de partida para la el acceso a la información, si está bien estructurada permite un manejo oportuno y eficiente de los datos. Para entenderlo mejor podemos remitirnos al siguiente mapa:



Bibliotecas médicas digitales y servicios de información

Servicio de información cuyo contenido fundamental es una colección de documentos y pueden ser de diversos tipos



Gestores de bibliografía

 Son instrumentos tecnológicos para apoyar el proceso editorial. Incluyen Mendeley que extrae metadatos, permite realizar textos completos y puede ser sincronizada con dispositivos. EndNOte por su parte puede importar ficheros, facilita la elaboración de bibliografías y plantillas de Word.

Comentario


El uso de herramientas tecnológicas digitales se ha vuelto fundamental, lo más importantes es usarlas correctamente para encontrar información suficiente, de calidad y bien respaldada. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario