lunes, 22 de agosto de 2016

Gestión del Conocimiento. Pirámide D-I-K-W


 
 Es un concepto aplicado a organizaciones, tiene como fin trasladar el conocimiento desde donde se genera hasta donde va a ser empleado. Requiere el desarrollo de competencias para transmitirlo de manera adecuada. Promueve un enfoque para identificar, capturar evaluar recuperar y compartir la información.

 Respecto al conocimiento se divide en dos tipos:

  •         Explícito: es aquel que tenemos y somos plenamente conscientes de cuando lo ejecutamos, es estructurado y por tanto más fácil de compartir. 

  •              Táctico: permanece de manera inconsciente, carece de estructura y lo empleamos de manera mecánica.

Pirámide DIKW

En ella se representa una jerarquía en la gestión del conocimiento, reconociendo así cuatro conceptos importantes:

  •           Datos: hecho concreto o cifras sin un contexto o significado. Ejemplo: 16950, 15%.

  •         Información: ordenamiento de los datos para dotarlos de significado. Así podemos decir: en 1650 ocurrió la batalla de bayas, 15% representan los casos de aborto. Se apoya de preguntas>
  •     
    ¿Qué? ¿Quién?¿Cómo? ¿Cuándo?

  •          Conocimiento: La comprensión de un tema específico, a través de la experiencia.

  •       Sabiduría: Es el juicio óptimo, lo que refleja un profundo conocimiento de las personas, cosas,   eventos   o   situaciones.   Una   persona   que   tiene   la   sabiduría   puede   aplicar efectivamente  la  percepción  y  el  conocimiento  con  el  fin  de  producir  los  resultados deseados.

       A  continuación se presenta un mapa que permite un mejor entendimiento del tema.





Bibliografía
Figuerola Norberto. “Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) Pirámide D-I-K-W”. Disponible en: https://articulospm.files.wordpress.com/2013/08/gestic3b3n-de-conocimiento-dikw.pdf. Consultado el 22-Agosto-2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario