lunes, 15 de agosto de 2016

Capítulo 1 introducción a la bioinformática médica.



En este capítulo se nos muestra de una forma práctica y amena como en la actualidad prácticamente todas las actividades de las personas están íntimamente ligadas con la tecnología y por tanto la medicina no puede estar exenta de ello. Desde los pequeños y versátiles celulares hasta las grandes computadoras, la tecnología de la informática se ha hecho indispensable para sostener nuestras actividades y la sociedad como la conocemos. 

Los datos de los pacientes pueden estar albergados de manera digital permitiéndonos acceder a ellos de una manera más rápida y eficiente además de  ahorrar hojas, lo que a su vez tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Algunas de las herramientas más complejas que se pueden emplear son por ejemplo los robots que manipulados por manos expertas permiten realizar pequeñas cirugía con un tiempo muy corto de recuperación. Un punto importante de la tecnología es el uso de simulaciones de diversa índole como en el empleo de modelos moleculares para conocer la actividad de un medicamente. Programas informáticos que simulen el funcionamiento del corazón, algunos otros permiten emular las condiciones de un intervención de alto riesgo. Sería muy peligroso que una persona sin experiencia intente hacer una cirugía sin previo entrenamiento ya que pondría en riesgo  la vida de un paciente. Sin embargo, tratándose de un simulador, lo peor que puede pasar es tener que reiniciar el programa e iniciar nuevamente, lo cual no representa riesgo alguno para una vida humana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario