Las computadoras son una
herramienta fundamental para la asistencia y productividad en medicina e
impulsa su desarrollo. Existen muchos tipos de computadoras, desde las
supercomputadoras hasta las integradas a aparatos “inteligentes”. Estas,
necesitan dos partes para funcionar: el hardware que constituyen partes físicas
que se pueden tocar y de software que son las instrucciones que controlan los
circuitos.
Se pueden conectar a través de
una red de computadoras enlazadas que permiten la comunicación, esto facilita
la transmisión de datos y la interconexión. Las Tecnología de la información
TIC apoyan en la generación de materiales para la educación. Hoy día,
profesionales de la salud comparten lo que conocen a través de blogs o redes
sociales para llegar a millones de personas, por lo que es importante manejarse
con ética absoluta.
El uso de la tecnología tiene un
impacto innegable en diversas disciplinas y la medicina también es integrada a
esto, se pueden emplear simuladores para recrear las condiciones del cuerpo y
administrar virtualmente medicamentos y terapias; lo anterior nos ayuda a mejor la calidad de atención. Los datos que se
recaban de los pacientes a partir de cuestionarios, entrevista y la propia
consulta se pueden colocar en expedientes electrónicos. Las enfermedades son
internacionales y por tanto se vuelve un pilar la unificación de términos y de
unidades, para ello existen muchos organismos que buscan este objetivo. Hoy se
busca que los programas informáticos puedan entender datos y llegar a
relacionarlos. Múltiples organismos tienen como objetivo la unificación de
términos y unidades de medida para tener un entendimiento internacional de las
enfermedades y atención a los pacientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario