domingo, 11 de septiembre de 2016

Capítulo 7 Cienciometría: implicaciones para la informática biomédica

En la informática biomédica se usan datos digitales, sin embargo los estudios basados en artículos científicos son pocos. La cienciometría consiste en el análisis cuantitativo de los metadatos de la bibliografía. Esta área resulta novedosa e interesante por las siguientes razones:
  • ·   La gran cantidad de artículos existentes en las colecciones bibliográficas
  • ·   El papel preponderante que los documentos médicos tienen.
  • ·   El bajo costo de los análisis computacionales comparados con los experimentales.
  • ·   Los nuevos formatos digitales, como RDF
  • ·   La factibilidad de procesar cantidades inmensas de información
  • ·  La proliferación de repositorios en los que se publica la información estandarizada y de información abierta



DESARROLLO

 Se pueden usar distintos metadatos biomédicos vinculados con la bibliografía. La elección del tipo de documento depende de gran medida del propósito que persigue.

LA RECUPERACION DE INFORMACION

Comprende la búsqueda y obtención de información, comportamientos y procesos que la consulta conlleva; su función es obtener bibliografía precisa, relevante y pertinente de un tema específico para analizarla.


ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA

 Este propósito se refiere a documentos que utilizan la bibliometría para presentar estados de arte o incluso obtener tendencias de investigación, estructuras a partir de los metadatos bibliográficos

LA OBTENCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO


Consiste en la obtención de nuevo conocimiento generado a partir del procesamiento de grandes cantidades de bibliografía médica. Abarca un gran número de pasos que dependen del tipo de información que se analice y los resultados se emplean en la generación de nuevas hipótesis para validar los datos empíricos.


Bibliografía

Sánchez Mendiola, Adrián Martínez y Alejandro Alayola. Informática biomédica. Segunda edición. Mexico. UNAM. Págs 89-96

No hay comentarios.:

Publicar un comentario