La
recuperación de la información (RI) es el campo dedicado a la adquisición,
organización y búsqueda de la información basada en el conocimiento. Los
sistemas de RI almacenan y difunden información científica a través de
diferentes medios como: artículos, páginas en Internet, imágenes, etc.
Se
calcula que en Estados Unidos, más de 80% lo hace para buscar información
relevante para su propia salud o la de alguien conocido. Prácticamente todas
las revistas científicas se publican ya en formato electrónico.
Contenido
Es
conveniente clasificar la información para comprender mejor su estructura y
función. La base de datos bibliográfica biomédica más conocida y más usada es
Medline, contiene cerca de 5 000 publicaciones científicas.
Cada
vez hay más de estos catálogos, que consisten en páginas electrónicas que
contienen sobre todo vínculos a otras páginas
siguientes:
• HealthFinder healthfinder.gov
• HON Select http://www.hon.ch/HONse- lect
• Translating Research into Practice
www. tripdatabase.com
• Open Directory dmoz.org
Indexación
Es
el proceso de asignar metadatos al contenido para facilitar su recuperación. La
mayor parte del contenido se indexa de dos maneras:
1.
Indexación manual: lo realizan los humanos
2.
Indexación automática: computadoras hacen las asignaciones
Recuperación
Existen
dos estrategias principales para la recuperación.
•
Búsqueda de una concordancia exacta, usa operadores como "AND", "OR" y
"NOT".
•
Búsqueda por concordancia parcial intenta devolver al usuario contenido
ordenado según la cercanía con su búsqueda.
PubMed
es el sistema de la XLM que explora Medline y otras bases de datos
bibliográficos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario